Santa Rosa de Viterbo está situada en el Departamento de Boyacá, Colombia, a 60 minutos de la capital Tunja y a una distancia aproximada de 67 kilómetros de ésta. Tiene una temperatura de entre 13 y 15 grados centígrados aproximadamente, con páramos y subpáramos ricos en fauna y flora y de gran abundancia hídrica.
Índice
Historia
Santa Rosa de Viterbo fue fundada el 19 de mayo de 1690 por el español Fernando Villamil y Casadiego. En 1692 se constituyó como parroquia: fue uno de los principales correríos viales de la gesta libertadora y uno de los pueblos más importantes de adoctrinamiento de los españoles.
Economía
Una de las principales actividades de Santa Rosa de Viterbo es la minera: se desarrolla a mediana escala en lo referente a la explotación de caliza representada por grupos familiares que garantizan su sustento en la explotación de arena y piedra caliza. Estas familias se capacitan constantemente por fomentar procesos técnicos con el objetivo de mitigar el deterioro ambiental.
En agricultura, en el municipio se cultivan papa, maíz, frijol, haba y trigo; en el área de ganadería encontramos fincas donde se cuidan y crían diferentes tipos de animales como vacas, gallinas, conejos, cerdos y ovejas; y la industria lechera con variedad de productos como el queso, yogur, cuajada, kumis, etc.
Lugares para visitar
Parroquia de Santa Rosa
Templo construido en piedra con tres amplias naves y adornado con hermosos vitrales. En el templo parroquial se venera la imagen de Nuestro Señor de la Salud, patrono del municipio; el tercer sábado de cada mes se realiza la romería; y la fiesta principal se celebra cada 14 de septiembre con gran asistencia de fieles devotos venidos de otros municipios de Boyacá y del país.
Parroquia Principal
El parque principal es un lugar agradable para disfrutar y compartir en familia. Los jardines están cercados en pino cuidadosamente moldeado que alucen diferentes figuras de animales; además, se encuentra una escultura del general Rafael Reyes, expresidente de Colombia oriundo de este municipio. También se puede observar la réplica del caballo Palomo, obsequiado por la señora Casilda Zafra al general Simón Bolívar en su paso por este lugar en 1819, año de la Gesta Libertadora.

Escuela de Policía General Rafael Reyes
Hermosa edificación que fue monasterio de los religiosos de la Compañía de Jesús hasta 1972. Todo comenzó el 8 de noviembre de 1973, siendo el presidente de Colombia Misael Pastrana Borrero, cuando el noviciado del Sagrado Corazón de Jesús hizo entrega a la Policía Nacional de las instalaciones del edificio y sus terrenos que posteriormente fueron adecuados y mejorados.
El 29 de abril de 1993 inició el primer curso para personal del nivel ejecutivo y hasta el día de hoy la escuela ha contribuido a la formación de un gran número de hombres y mujeres que han ayudado para garantizar la seguridad en nuestro país.

Otros lugares para visitar y que cuentan con una gran riqueza histórica y cultural son: La Casa Natal del Doctor Carlos Arturo Torres Peña, declarada Patrimonio Cultural de la Nación desde el año 2011, la cual conserva su arquitectura colonial. También se encuentra el meteorito de Santa Rosa de Viterbo, que fue encontrado en 1810, en la colina de Tocavita, cerca de Santa Rosa de Viterbo.
En Santa Rosa se puede visitar el Alto del Portachuelo, donde se pueden divisar algunas derivaciones de la Sierra Nevada del Cocuy y Guican y el Páramo de Pan de Azúcar. También es lugar propicio para practicar parapente.
Gastronomía
Santa Rosa de Viterbo es muy reconocida por su gastronomía; existen gran variedad de restaurantes que ofrecen diferentes platos típicos de la región como la picada con morcilla y longaniza, la cabeza de cordero, el cocido boyacense, la gallina criolla, carne a la llanera, arepa boyacense y diferentes postres como brevas con arequipe o cuajada con melao.
En la Parroquia Principal se puede degustar gran variedad de comida típica, como las arepas de mazorca y de trigo, envueltos de mazorca, mazorca asada, genovas y postres de la región como cuajada con melao, arroz con leche, merengón, esponjados de diferentes tipos de fruta, postres de gelatina, obleas, un delicioso cono casero o un refrescante raspado, entre otros.
Festividades
La fundación de Santa Rosa de Viterbo, tradicionalmente, se celebra a mediados de septiembre junto con las ferias y fiestas patronales, desarrollando diferentes actividades como exposición equina y ganadera con participación de los municipios aledaños, el Reinado del Campo Boyacense, que cumple varios años de tradición y cultura.
El 14 de septiembre de cada año, se celebra la fiesta principal en honor a Nuestro Señor de la Salud y el 15 de septiembre se celebra la fiesta principal en honor a la Santa Rosa de Viterbo.
El Aguinaldo Santarroseño que se celebra en el mes de diciembre de cada año y este bello municipio brilla por el alumbrado navideño, comparsas, matachines y diferentes actividades culturales y religiosas de la época de Navidad y fin de año, además de ofrecer diferentes alternativas gastronómicas para turistas y visitantes.
Santa Rosa de Viterbo, rodeado de hermosos paisajes y calles cargadas de historia y belleza que invitan a volver, es un pueblo tranquilo y seguro que vale la pena conocer y disfrutar en familia.
Referencias
- Foto de portada: By Petruss – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20573316