En el marco del ATMEX (Adventure Travel México), el encuentro de turismo de naturaleza y aventura más importante de Latinoamérica; durante la edición 2025 que tuvo lugar en la Ciudad de Oaxaca, Arlett Mendoza, editora en jefe de la revista Food and Travel, compartió una interesante presentación sobre las tendencias turísticas en 2025.
El análisis hecho por Mendoza se basa en la experiencia desde el punto de vista de un medio de comunicación que tiene la necesidad de estar actualizado y conocer los intereses del turista actual y las propias tendencias de una industria tan cambiante como la de los viajes. De igual manera, se puntualizan algunos casos de éxito a manera de ejemplos, con la finalidad de mostrar lo que ya se está haciendo en el mundo al respecto de cada tema.
Primero, volvernos a nosotros mismos y ver lo que nos hace auténticos.
La pauta que será el parteaguas de las tendencias del turismo durante el presente año es encontrar lo que “nos hace únicos”; con esto se refiere a poner en valor las características o circunstancias que logran diferenciar un lugar de otro o una experiencia de otra.
La editora en jefe de Travel and Food mencionó un ejemplo muy puntual sobre la cadena de hoteles de lujo St. Regis, que hace algunos años manejaba un estándar de calidad que se regía por el estatuto de ofrecer la misma experiencia en cada uno de sus hoteles, sin importar el lugar. En la actualidad, esta premisa es obsoleta porque la firma entendió la importancia de brindar a sus huéspedes una experiencia totalmente diferente en todos los establecimientos, tomando en cuenta las especificaciones de cada lugar.
Las tendencias que, según Arlett Mendoza, se van a popularizar sobre los gustos y necesidades del turismo en este año son:
Índice
La cultura
La gente quiere tener conexiones genuinas que lo lleven a un estado de comprensión con el lugar que visita y las personas que viven ahí. El activo cultural se debe cuidar y aprovechar en cada una de las experiencias que se ofertan al turista. Cada lugar, cada sociedad tiene diferentes maneras de ver el mundo y vivir, y justamente eso es lo que las personas quieren conocer cuando viajan para llevarse una experiencia original.
Caso de éxito
El hotel Palacio del Inca, ubicado en Cusco, Perú, perteneciente al Grupo Marriott, ofrece un espectáculo basado en el Inti Raymi, la celebración que hacían los incas sobre la adoración al sol. Esta experiencia sumerge al visitante en la cultura del Cusco imperial con un show en donde participan decenas de bailarines y actores con vestimentas típicas.
Turismo de bienestar
Durante su presentación, Medina compartió un estudio de la plataforma Booking que realizaron en 33 países, donde se llegó a la conclusión de que un 60% de las personas que se entrevistaron quieren experiencias que promueven la vitalidad y la salud a largo plazo. El turismo de bienestar se caracteriza por ofrecer toda una gama de servicios y experiencias que buscan mejorar la salud del visitante y contrarrestar padecimientos como el estrés durante su viaje.
Caso de éxito
En Japón existen hoteles de lujo que, dentro de sus servicios, ofrecen a sus huéspedes la oportunidad de ir a meditar a un auténtico templo budista para abordar temas de sanación y paz espiritual, además de complementar la experiencia con actividades como masajes y relajación por medio de rituales.
Sostenibilidad real
Aunque esta tendencia no es totalmente nueva porque desde hace algunos años ha ido ganando terreno gracias a la concientización de los efectos del cambio climático, según la experiencia de Arlett, el turista actual prefiere servicios que garanticen prácticas sostenibles reales. Esto se traduce en tener acciones sostenibles significativas y hacer al turista partícipe de ellas directa o indirectamente durante su visita.
Caso de éxito
El 25% del territorio de Costa Rica es considerado reserva natural, por lo que cada guía de turismo, durante sus recorridos, explica la importancia de cuidar la naturaleza con acciones y recomendaciones que realizan junto al turista. Como el reto de no llevarse absolutamente nada de las maravillas naturales que verán durante el recorrido y tips para no generar basura que pueda dañar el entorno natural.
Observación de las estrellas
Aunque no todos los lugares son aptos para una completa contemplación de estrellas y planetas, Arlett Medina puso sobre la mesa el uso de tecnología como apps y telescopios para ofrecer en lugares fuera de la ciudad una experiencia fascinante como el contemplar el espacio como actividad complementaria con otros servicios. Partiendo del interés cada vez mayor en conocer la belleza visual que ofrece la astronomía a públicos no necesariamente ligados a la ciencia.
Caso de éxito
En el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo en Hidalgo, la Asociación Internacional de Cielo Oscuro certificó el primer parque en México especializado en la observación del espacio, un lugar que complementa la oferta cultural y natural que ofrece el pueblo.
Para finalizar su participación, la editora en jefe de Travel and Food dejó la reflexión sobre la necesidad de cuidar el mercado nacional y comenzar a potencializar estas tendencias a lo largo y ancho de México, tomando como referencia lo que se hace en otras partes del mundo.