La animación turística es un servicio que desempeña un papel crucial en los hoteles, generando mediante las actividades de entretenimiento, experiencias únicas y memorables, que establecen un contraste en la percepción del cliente, en un determinado destino, al garantizarle mediante variadas dinámicas recreativas: diversión, buena calidad de vida y sociabilización.
En numerosos establecimientos hoteleros con entretenidos programas de animación turística, existe una actividad recreativa dentro de la piscina que casi todos los huéspedes disfrutan mucho con su práctica, al considerarla una de las mejores opciones para ejercitarse durante las vacaciones, la misma no tiene en cuenta edad, condición física, sexo o idioma de los participantes, nos referimos a las clases de gimnasia acuática.
Índice
Primero definamos qué es gimnasia
Se entiende por gimnasia a aquella actividad destinada a desarrollar, fortalecer y mantener en buen estado físico el cuerpo, por medio de una serie de ejercicios y movimientos. Esto implica una gran sincronía entre la mente y el cuerpo, potenciándose así las capacidades volitivas, cognitivas y motrices del ser humano.
Existen varios nombres para definir la práctica de gimnasia en el agua, entre los más comunes podemos señalar: Aquagym, Hidrogimnasia, Acuaerobic, Hydropower, Aquamotion, Aqua T.B.C(aqua total body condition), Aquatonig y Aquaspinning, por solo citar algunos.
Para una mayor comprensión de este escrito, por los animadores y aquellos que no se dedican a este servicio hotelero, nos referiremos en todo momento a la gimnasia acuática utilizando el término aquagym, que es el nombre más empleado, en la mayoría de los establecimientos hoteleros en los cuales se efectúa esta gimnasia.
¿Qué es aquagym?
Esta actividad es mucho más que simplemente moverte en el agua, nos referimos a una variante de gimnasia fascinante y altamente beneficiosa, que combina ejercicios específicos aeróbicos y localizados con la resistencia natural del agua.
Se trabajan todos los planos musculares con el objetivo de fortalecer y tonificar el cuerpo de manera efectiva, lo cual contribuye a estilizar la figura, mantenerse sano y relajar la mente de los practicantes, ofreciéndoles así una experiencia única, divertida y gratificante, teniendo en consideración, que la flotabilidad en el agua reduce la carga sobre las articulaciones, por tanto, se minimiza el riesgo de una posible lesión.
Aclaramos que este tipo de gimnasia no competitiva, a la cual estamos haciendo referencia, no es reconocida por la Federación Internacional de Gimnasia (F.I.G). Además, posee un conjunto de accesorios que ayudan a incrementar el esfuerzo y la resistencia en el agua, entre ellos podemos mencionar: mancuernas, guantes, tobilleras, pelotas, etc.
Beneficios que aporta la práctica de Aquagym
- La densidad del agua ofrece una resistencia natural, por tanto, los ejercicios en este medio ayudan a fortalecer los músculos, tonificando el cuerpo de manera equilibrada y ocasionando una gran quema de calorías, contribuyendo así a que las personas mantengan un peso saludable.
- Mejora la coordinación, el equilibrio, la elasticidad, flexibilidad y la movilidad general.
- Disminuye el impacto sobre las articulaciones y músculos, por lo cual minimiza el riesgo de lesiones.
- Mejora de la salud cardiovascular, e incrementa la capacidad pulmonar, también favorece la relajación al disminuir los efectos negativos del estrés.
- Moverse en el agua resulta todo un placer, no sólo porque nos hace sentir más ligeros, flexibles y ágiles, sino por el efecto relajante que conlleva. Al mismo tiempo, cada movimiento realizado en el agua implica una turbulencia, que ejerce un masaje favorecedor de la circulación sanguínea e incrementador de la oxigenación en la musculatura.
La animación turística constituye una clave exitosa para entretener, sorprender y cautivar a quienes deciden hospedarse en un hotel con actividades, por ello debemos preocuparnos porque estas actividades anunciadas en el programa tengan calidad, tanto en su presentación, como en su organización y ejecución.
En consonancia con los aspectos asociados a los beneficios expuestos anteriormente, sobre la gimnasia acuática, queremos llamar la atención sobre las deficiencias más comunes que hemos podido observar en la realización de esta actividad, durante un periodo de dos años visitando y asesorando diferentes equipos de animación en variados establecimientos hoteleros de países como: Argentina, Brasil, Cuba y República Dominicana, que poseen en su programa de entretenimiento esta gimnasia.
Aclaramos, que la misma tenga un carácter recreativo, no significa que deba carecer de una metodología de trabajo y este es uno de los errores más comunes que observamos, es decir la falta de una correcta metodología, para realizar la actividad, acá les acercamos una propuesta para solucionar este inconveniente.
Sugerencias metodológicas para que los animadores turísticos perfeccionen las clases de Aquagym
Entrada en calor o calentamiento
Esta es la parte inicial, fase donde se deben realizar estiramientos de músculos, tendones y ligamentos, que posteriormente estarán implicados en los ejercicios a ejecutar. Los mismos, permiten incrementar la flexibilidad y elasticidad, evitando que aparezcan lesiones.
Es conveniente efectuar rotaciones de las articulaciones y con movimientos moderados de flexiones y extensiones se buscaría aumentar gradualmente la temperatura de la musculatura esquelética y del tejido conectivo, todo esto contribuiría al incremento progresivo de la frecuencia cardiaca preparando así al sistema cardiovascular, para la parte principal de la actividad, la duración aproximada de esta fase puede ser de 5 a 8 minutos.
Ejercicios aeróbicos y gimnasia localizada
Se trata de la parte principal, en esta fase existe mayor rapidez e intensidad en los movimientos, se producen intervalos de larga duración, con ejercicios de baja intensidad o intervalos de corta duración con ejercicios de alta intensidad.
Repetimos, no se trata de moverse dentro del agua bailando, consiste en realizar ejercicios que alternen la fase aeróbica con el acondicionamiento muscular localizado, mezclando: coordinación, ritmo, agilidad, desplazamientos y saltos.
Se trabaja la fuerza utilizando la resistencia del agua y casi todos los ejercicios a realizar deben involucrar los grupos musculares del tren superior, parte media y tren inferior o una combinación de ambos, incluyéndose además movimientos de trabajo bilateral la duración aproximada de esta fase puede ser de 15 a 25 minutos.
En esta fase también se pueden utilizar diferentes materiales complementarios como, por ejemplo: mancuernas, manoplas de neopreno, tobilleras y largos cilindros de gomaespuma, también llamados churros o espaguetis, por solo mencionar algunos de estos materiales, los que hacen que a la actividad sea variada y mucho más divertida.
Juego recreativo
Al final de la parte principal, es decir concluidos los ejercicios, y aprovechando a los huéspedes que están tomando la clase, es recomendable realizar un corto juego recreativo, esta actividad lúdica colectiva tiene como objetivo bajar las pulsaciones, fomentar la integración social, desarrollar habilidades, como la comunicación y coordinación, tener un momento de diversión, para esta parte de la clase es recomendable que el animador ingrese al agua y desde ese lugar estando cerca de los huéspedes explique el juego, este puede durar de 5 a 10 minutos
Enfriamiento o vuelta a la calma
Nos referimos a la parte final, proceso que se realiza después de toda la actividad física y tiene como objetivo principal que el organismo regrese a los valores iniciales de la clase en forma gradual y controlada es decir, es hacer ejercicios y estiramientos de forma moderada, con baja intensidad, durante un tiempo determinado ayudando así a, que el cuerpo y la mente vuelvan a los valores iniciales o próximos a ellos, haciendo que el sistema cardiovascular se recupere, no es otra cosa que volver a los niveles previos al ejercicio. Saltarse esta fase puede causar rigidez y dolores musculares, la misma debe durar de 5 a 8 minutos.
Los animadores turísticos desempeñan un papel crucial en la creación de experiencias memorables, su trabajo profesional va más allá de simplemente entretener a los huéspedes, pero en realidad hemos observado que muchos de estos profesionales no poseen la capacitación adecuada, por lo que confunden la clase de aquagym, con una clase de baile o de aerobic, cuando en realidad es una clase de gimnasia.
Aspectos que deberían ser tenidos en consideración por los animadores turísticos
-Es importante que él animador al demostrar los movimientos fuera del agua, se ubique en un lugar, donde todos los que se hallan en la piscina disfrutando de la actividad puedan observar sin dificultades los ejercicios que él ejecuta, la posición de sus extremidades y sus desplazamientos.
-El animador debe ubicarse siempre de frente al sol, este debe darle en la cara al animador, no a quienes se encuentran en la piscina realizando la actividad, los ejercicios o movimientos recreados deben hacerse casi a la misma velocidad de quienes se encuentran dentro del agua, a veces los animadores olvidan ese detalle.
– Recodar siempre que el público participante es variado en edad, sexo y condición física, por ende, los ejercicios brindados deben estar adaptados a todo tipo de clientes.
-La relación animador-cliente para la clase de aquagym debe ser como promedio 1 animador cada 20 personas, solo si es superior el número de clientes, se justificará la presencia de un segundo animador, ambos deben dominar bien lo que están haciendo y trabajar de forma coordinada los movimientos, lo que resulta verdaderamente inconcebible es que existan 10 personas recibiendo la clase y 5 animadores impartiendo la misma.
-La gran mayoría de los ejercicios se efectuarán teniendo en consideración la densidad del agua, esto ocasiona una gran resistencia para realizar los mismos. Esta debe cubrir el cuerpo de los participantes más arriba de las caderas y casi llegar hasta el pecho, (los niños se mantendrán siempre en la parte baja de la piscina) lamentablemente hemos observado clases en las cuales el agua solo cubre las rodillas de los participantes.
-Debe tenerse en consideración la temperatura del agua, el corazón puede sufrir afectaciones si el agua de la piscina está muy fría o demasiado caliente.
Una piscina muy fría puede causar vasoconstricción o estrechamiento de los vasos sanguíneos, lo cual ocasiona una reducción del flujo sanguíneo, haciendo que aumente la resistencia bascular periférica y la presión arterial. Una piscina muy caliente ocasiona vasodilatación, proceso fisiológico, donde los vasos sanguíneos se dilatan, disminuyendo la resistencia bascular, presión arterial y el aporte de oxígeno al sistema de órganos.
–Los ejercicios deberán realizarse en progresión lineal, es decir una serie de movimientos sin un patrón determinado o utilizando la construcción de bloques, también llamado método sumatorio, donde después de haber enseñado un ejercicio A, se ejecuta un movimiento B, seguido de uno C y otro D, concluido el ejercicio D, se unen A,B,C,D en una especie de corografía o bloque. Seguidamente se irán enseñando más movimientos que se irán uniendo a los ya aprendidos.
-Elegir una música adecuada, de preferencia un tema de moda, pero remixado, ello favorece una mejor predisposición mental y desarrolla una asociación positiva de la misma, con la práctica del ejercicio.
No olvides que un programa de animación turística exitoso requiere de un enfoque creativo y dinámico, que satisfaga las expectativas, gustos y necesidades de los huéspedes, por ello cuando se ofrecen actividades de entretenimiento atractivas y con calidad, no solo se logra contribuir al bienestar físico y emocional de los mismos, además se crea un valor agregado que es fundamental para fidelizarlos, al hacerles disfrutar experiencias únicas y memorables durante sus vacaciones.
Si tomas en consideración estas indicaciones metodológicas, podrías convertir tus clases de aquagym, en un momento inolvidable para los huéspedes, te deseamos muchos éxitos
Artículo escrito en colaboracion con M. Sc. Pedro Pablo Abreu Hernández