¿Cuántos turistas internacionales recibió Perú en 2024?

En 2024, el Santuario Histórico de Machu Picchu recibió 1,5 millones de visitantes.

En el año 2024 arribaron al Perú 3,3 millones de turistas internacionales, lejos de los 4,4 millones que arribaron el año 2019; estamos, por lo tanto, muy lejos de la ansiada recuperación.

¿De dónde llegan los turistas internacionales o extranjeros? Según datosTurismo que publica el MINCETUR, en el año 2024 llegaron de Chile 700 mil turistas, versus 1,2 millones del año 2019.  El segundo grupo proviene de EE.UU.: en el año 2024 arribaron 604 mil, mientras que en el año 2019 fueron 650 mil.

El tercero, cuarto y quinto lugar lo ocupan Ecuador, Colombia y Argentina. Todos muestran decrecimiento, siendo de Argentina el de mayor disminución. De Ecuador llegaron 291 mil en el 2024, menos que los 339 mil del año 2019; de Colombia 170 mil, versus 224 mil, y de Argentina 120 mil, versus los 215 mil del 2019. 

El sexto lugar lo ocupa Brasil con 185 mil, versus los 194 mil turistas del año 2019, siendo el país que mejor posición muestra. El séptimo lugar es Bolivia, que registró total recuperación con 188 mil turistas; aunque dicha cifra podría ser engañosa, toda vez que dicho país ya muestra un serio deterioro de su economía.

Sin embargo, una mirada que no debe perderse es la llegada de los países europeos que en conjunto en el año 2024 representaron 508 mil turistas versus los 642 mil del año 2019, esto es, 80% de recuperación, superior al 74% del total de llegadas.

También cabe destacar la presencia de turistas procedentes de China, país con más turistas viajando por el mundo; en el año 2024 arribaron 40 mil personas, versus los 41 mil del año 2019.

Finalmente, el Perú, con su planta hotelera y gastronomía de calidad mundial, por la presencia de las marcas de hoteles y restaurantes más importantes del mundo, junto a ciudades como Cusco, Arequipa y Lima, principales destinos de Perú con reconocimiento mundial, ha registrado el gasto de viaje promedio más alto de los últimos años: 1,500 dólares norteamericanos.  Dato que, sin duda, viene siendo tomado en cuenta por los inversionistas, quienes efectúan continuos anuncios de construcción de nuevos hoteles de las cadenas más afamadas.

¿Qué sigue? Aprovechar la inauguración del nuevo aeropuerto internacional para lanzar campañas de promoción de la marca Perú en todos los principales países emisores, con ofertas insuperables de hoteles y paquetes turísticos de experiencias únicas junto al anuncio de venta online ininterrumpida de las entradas a Machu Picchu, para que puedan ser adquiridas desde cualquier parte del mundo. Y ello, porque el principal motivo de visita al Perú sigue siendo dicho afamado patrimonio de la humanidad.

Eso sí, los anuncios deben reunir la más alta confiabilidad; no más retrasos ni postergaciones.

Ángela Ríos Cardozo: 🇵🇪 Formuladora y evaluadora de proyectos de inversión en turismo. Docente universitaria en pregrado y postgrado. Poseo alto nivel de organización, orientación a detalles, foco en trabajo en equipo y resultados. Mi objetivo es el desarrollo del turismo en el Perú a través de la formulación de proyectos de inversión de acondicionamiento turístico y capacitación en gestión de destinos turísticos.
Entrada Relacionada
Entradas recientes