Avión de la aerolínea DeltaImagen corteía de "Delta Air Lines".

Por quinta vez, Delta ha sido nombrada una de las empresas más innovadoras del mundo por Fast Company. En esta ocasión, la aerolínea global fue reconocida en el tercer puesto —la única clasificación de aerolíneas— en la categoría de Responsabilidad Social Corporativa por sus esfuerzos tangibles para ampliar el uso de combustible de aviación sostenible (SAF).

La lista, publicada anualmente, destaca a las empresas globales que lideran la transformación de sus respectivas industrias.

«Es el año de nuestro centenario y estamos más enfocados que nunca en innovar para un futuro de viajes más sostenible», afirmó Amelia DeLuca, directora ejecutiva de Sostenibilidad de Delta. «La sostenibilidad es buena para el negocio, nuestra gente y el planeta, y este reconocimiento refleja directamente el arduo trabajo de los empleados de Delta en toda nuestra organización, quienes marcan la Diferencia Delta en nuestro camino hacia cero emisiones netas para 2050».

El año pasado, Delta se aseguró un lugar en la lista de Fast Company por ser la primera aerolínea en ofrecer conectividad Wi-Fi rápida y gratuita en los cielos, disponible ahora en la mayoría de los vuelos nacionales principales, con expansiones internacionales y regionales en marcha. 

El combustible de aviación sostenible (SAF) desempeña un papel fundamental en la labor de descarbonización de Delta.

«Un cambio significativo no se produce de la noche a la mañana», afirmó Charlotte Lollar, directora de SAF. «Pero las decisiones y acciones que tomemos hoy son vitales para asegurar el futuro de los viajes aéreos. El SAF es una tecnología relativamente nueva y también una de las herramientas más importantes disponibles hoy en día para descarbonizar la aviación a corto y mediano plazo. Por eso, estamos trabajando en toda la industria y más allá para ampliarlo».

Delta lidera los esfuerzos del sector para fomentar la colaboración y crear coaliciones con el fin de impulsar la producción de SAF para todas las aerolíneas, incluyendo:

  • Firma de acuerdos con múltiples productores de SAF para adquirir millones de galones de SAF y así cumplir con el objetivo de Delta de alcanzar el 10 % de uso de SAF para finales de 2030. 
  • Fundar y liderar Americans for Clean Aviation Fuels (ACAF), una coalición federal diversa para aprovechar el potencial económico del SAF.
  • Ser socio principal del Centro de SAF de Minnesota para:
  • Anunciar la construcción de la primera planta de mezcla en Minnesota, junto con el Centro de SAF de Minnesota y Flint Hills Resources, cuya finalización está prevista para 2025. 
  • Formar un «Consorcio de Demanda» para comprometerse a comprar los primeros millones de galones de SAF producidos en la planta de mezcla.
  • Aumentar la producción y mitigar la «prima verde» del SAF, que en parte dificulta su escalamiento. 
  • Avanzar en la investigación de la semilla de camelina de invierno, un cultivo de Minnesota que puede cultivarse para producir aceite para la producción de SAF.
  • Completar la primera entrega de SAF en la historia de la aviación de Minnesota y Michigan para los suministros de combustible del Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul (MSP) y el Aeropuerto Metropolitano de Detroit (DTW).

Otras iniciativas que contribuyeron a la posición de Delta en la lista de las Empresas Más Innovadoras de Fast Company incluyen su trabajo de descarbonización para reducir el consumo de combustible y su enfoque en la innovación. 

En 2024, el Consejo de Carbono interempresarial de Delta colaboró en todas las divisiones y equipos clave de Delta para implementar métricas y acciones de seguimiento de primera línea que permitieron a la aerolínea ahorrar más de 44 millones de galones de combustible*, lo que equivale a un ahorro de más de 100 millones de dólares en combustible para aviones.

Además, Delta está cultivando alianzas innovadoras para impulsar su camino hacia el cero neto a través de su Laboratorio de Cielos Sostenibles. A principios de este año, Delta anunció una colaboración de innovación más profunda con Airbus para impulsar tecnologías de aviación de última generación que revolucionen el futuro de la aviación. Delta y Airbus también se están asociando con el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL), Airbus y Plug Power para explorar la infraestructura aeroportuaria y los requisitos operativos necesarios para implementar de forma segura las operaciones de combustible de hidrógeno, así como para evaluar la viabilidad del futuro del abastecimiento de hidrógeno en el aeropuerto más transitado del mundo.

Dinos tu opinión

Por Prensa

Este artículo fue proporcionado a nuestra plataforma a través de un comunicado de prensa. Entorno Turístico únicamente actúa como medio para mostrar la información. Si quieres enviarnos información de este estilo, ponte en contacto con nosotros.

Facebook2.05k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234