Los senderos interpretativos se definen como infraestructuras organizadas que se encuentran en el medio natural, rural o urbano para facilitar y favorecer al visitante la realización y recreación con el entorno natural o área protegida donde se emplace el sendero.

Los senderos interpretativos se pueden plantear desde distintas perspectivas, resaltamos algunas de ellas: para racionalizar y reducir al mínimo el impacto humano en zonas naturales; como ejes de recuperación del patrimonio cultural e histórico, como recurso didáctico e interdisciplinario que favorece la educación ambiental y la recreación en el entorno natural, o para despertar sensaciones y percepciones de los visitantes, entre otras.

Guía para el diseño y operación de Senderos Interpretativos

Contenido

  1. Metodología para el diseño y operación de senderos interpretativos
  2. Fase I. Planeación participativa y diagnóstico del sendero
  3. Fase II. Diseño y construcción del sendero
  4. Fase III. Operación del sendero
  5. Recomendaciones técnicas

Boton de descarga




Dinos tu opinión

Por Entorno Turístico Staff

El equipo editorial y de redacción de Entorno Turístico está integrado por profesionales con formación académica y experiencia en el sector turístico.

Facebook2.05k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234