Jopará: un plato que combina sabores, culturas y tradiciones

Jopará, plato regional de la provincia de Misiones, Argentina.

La provincia de Misiones, Argentina pertenece a una amplia región jesuítica-guaraní de antaño donde la huella de su paso quedó impregnada en símbolos vivos: uno de ellos es el plato regional que, según el dicho popular “colabora a espantar la miseria”: el jopará1. Los visitantes que quieran degustar de este delicioso alimento regional deben llegar para el primer día de octubre donde serán siempre bienvenidos para compartir esta sabrosa tradición.

Esta costumbre de cocinar el guiso Jopará forma parte de una celebración regional y evoca una práctica que constituye uno de los Patrimonios Culturales Inmateriales del territorio.

El Patrimonio Cultural se clasifica en: arqueológico, histórico, artístico, tangible, intangible, entre otros. En el plano internacional se simplifica en cuatro grandes categorías: material, inmaterial, natural y subacuático.  El patrimonio cultural inmaterial se refiere a la creatividad de elementos que están relacionados con el cúmulo de habilidades y conocimientos que se mantienen pertinentes entre una generación y otra, a través del cual se siguen recreando las tradiciones: y sus productores y practicantes están vivos. Esto significa que podemos recurrir a los protagonistas para preguntar cómo se relacionaban con el entorno, cuáles son los elementos simbólicos que usaban e incluso poder formar parte de ellos.

La participación comunitaria es indispensable porque su continuidad depende, no sólo de las medidas técnicas o de ordenamiento, sino que pasa por el sentido de pertenencia del colectivo, el mismo puede expresarse creativamente de diversas formas: las danzas, la gastronomía, la literatura, la religión, la música, etcétera2.

Este artículo se centra en el turismo gastronómico, donde el interés está puesto en el conocimiento y experimentación de alimentos y bebidas exclusivos del lugar que se visita3.

El Yopará o Jopará, significa “mezcla” en guaraní: en un principio, este vocablo designa a un mestizaje lingüístico4 entre el guaraní  y el español que se habla en Paraguay5 y en todo el litoral argentino. De allí deriva la denominación de este guiso donde se utilizan variados ingredientes para su preparación, logrando así una combinación de sabores.

La razón de que se realice en el mes de octubre viene de la época en que los nativos ”percibían que en la época que florecían los lapachos había una disminución de la reserva de los alimentos, no había frutos qué recoger en el monte y los animales estaban muy flacos por la salida del invierno, los productos que sembraban como maíz, porotos, mandioca, batata, se lo realizaba en esta época y les duraban hasta fines de diciembre”6.

Jopará acompañado con mandioca.

Es por esto, que el 1° de octubre se acostumbra a comer “Yopará”, como modo de augurio de prosperidad para todo el año y sobre todo para ahuyentar al duende de la miseria, llamado Karaí Octubre7, el cual es un mítico personaje de leyenda que se lo representa como un hombre descalzo, de rasgos duros, ataviado a la usanza de un campesino de la zona, con sombrero de paja y portando un desafiante látigo, quien recorre las casas para esa fecha y donde al no ver la abundancia en la mesa (representada por el Jopará) declara la maldición de la miseria para esa familia todo el año. Caso contrario, pasa de largo. Otra versión de esta leyenda que es compartida por los habitantes de la zona es que el Yopará “rompe con el conjuro de pobreza y miseria con la que el duende maléfico Karaí castiga a los haraganes y poco previsores”8.

Duende Karaí Octubre.

El mes de octubre es por tanto, el mes más difícil antes de que la tierra comience a ofrecer masivamente sus productos. Es un mes de carestía y solamente las familias previsoras pueden sobrellevarlo. De allí que la preparación de este plato suculento tome los ingredientes disponibles como el poroto negro y rojo, el maíz  acompañados de  verduras como: cebolla, zapallo, tomate, morrón, cebolla de verdeo y el agregado de chorizo colorado, carne vacuna, queso cremoso y especias como laurel, cilantro, ajo y pimienta. Todos estos componentes son hervidos por varias horas en una olla de hierro con fuego de carbón o leña. Y a lado, se cocina también la mandioca que acompaña a este delicioso plato.

Poroto negro y colorado.

En Posadas, capital de la provincia de Misiones, en una calle donde nació la ciudad, se realiza, en el undécimo mes del año, la “Fiesta del Jopará”. Antes de la pandemia, con la colaboración de todos los vecinos y organizada por una señora, referente del lugar, se organizaba el evento en este paseo posadeño. Habitualmente se preparaban cerca de 500 porciones que se compartían en forma gratuita con todas las familias y visitantes que se acercaban a disfrutar de esta suculenta comida, a fin de garantizar su prosperidad para todo el año. En este marco junto con la degustación del plato típico, se disfrutaban también de presentaciones artísticas que alegraban la fiesta. Este año, debido a los protocolos sanitarios, cada vecino retiró su plato para llevarlo a su casa, pero lo que sí se pudo compartir, respetando el distanciamiento social, es la música y las danzas características de la provincia.

Preparando Jopará en una fiesta de comunidad.

Para todos los visitantes que quieran formar parte de esta fiesta típica, solamente deben acercarse en esta fecha representativa que es parte del acervo cultural de la zona litoral y que los invita a deleitarse del tradicional plato, como así también de todo el valor simbólico para esta comunidad.

Referencia

  1. Jopará: en guaraní significa “mezcla”. Se refiere a un guiso rústico hecho de maíz, porotos, carne seca y otros ingredientes. Un espectro americano. El Jopará. Mateo Niro.
  2. Patrimonio Cultural en Movimiento. Coneculta. Chiapas.
  3. Wikipedia
  4. Pottier 1970
  5. Paraguay: país limítrofe con Argentina. Wikipedia
  6. Revista” Bicho de Campo”
  7. Duende maléfico perteneciente a una leyenda guaraní. Wikipedia
  8. Historia-Biografía.com
Lic. Cristina Britez: 🇦🇷 Lic. en Turismo en la Universidad Nacional de Misiones. Trabajó en el departamento de AyB y Eventos en el Sheraton Iguazú. Fue encargada de Reservas, Operaciones y Ventas de la Agencia de Turismo Paseos. Actual representante técnica de la agencia de viajes Misiones Maravilla.
Entrada Relacionada
Entradas recientes