“La Chipa”, un refrigerio gastronómico heredado de los ancestros

Chipa en canastita.

La provincia de Misiones, en Argentina, cobija en su singular tierra colorada a una biodiversidad única en el planeta, donde la gama de verdes de la selva se conjugan con las diferentes formas que adquieren los cursos de agua según su topografía en ríos, arroyos y cascadas; brindando un espectacular paisaje que despierta todos los sentidos. Como parte de la amplia oferta de atractivos existe una variedad de productos gastronómicos para complementar el disfrute del viaje y en esta oportunidad me referiré especialmente a la chipa.

Según La Real Academia Española, la chipa es: ”una torta de harina de maíz o mandioca y queso”. Este alimento proviene de la cultura guaraní en la época jesuítica que se desarrolló en los actuales territorios de Paraguay, noreste de Argentina y sur de Brasil. Cabe destacar que en Paraguay la Unesco lo declaró plato nacional.

Al remontarnos a los orígenes de la preparación de la chipa, se deben tener en cuenta los recursos naturales de esta región y principalmente los utilizados por los guaraníes”,1 dado que en esos tiempos el trigo no estaba presente en América del Sur, la mandioca2 era el almidón más utilizado y los jesuitas, fueron los que introdujeron el queso, la leche y el huevo; siguiendo toda esta evolución finalmente se pudo culminar con la receta más conocida de la chipa.

Chipa en forma de bollitos.
Chipa con Yerba Mate.

En Misiones, estos bocaditos son preparados básicamente como bollos de queso horneados, también con formas redondas o alargadas. El almidón de maíz o mandioca, leche, huevo, queso manteca o aceite vegetal, son algunos de los ingredientes básicos. Este delicioso refrigerio es un claro exponente del mestizaje cultural hispano-guaraní. Y cuando un viajero prueba este alimento, además de saborear esta delicia, comparte con los locales la idiosincrasia de la región y de toda una cultura que los precede.

Respecto a la ventajas de este alimento, la nutricionista Evelyn Cabrera destaca que es: “apto para celíacos, ya que no lleva trigo, avena, cebada ni centeno, ni TACC; posee un índice glucémico bajo; es rico en calcio, vitamina A y complejo B; contiene proteínas de alta calidad y usando aceites vegetales, disminuye su contenido de ácidos grasos saturados; se pueden encontrar en versiones light; es un reemplazo entre comidas: desayuno o merienda.” 

Existen más de 70 maneras de preparar este delicioso alimento, de acuerdo al gusto de los comensales y siempre son ideales para acompañar un rico mate. Las diferencias radican en los ingredientes que agregan a la receta tradicional y en la forma de preparación que puede ser al horno o a las brasas.

Para el viajero que recorre la Ruta Nacional 12, llegando a Santa Ana se encuentra con uno de los tantos lugares donde se puede degustar este alimento típico que es ofrecido por los vendedores locales, a la vera del camino.

El visitante siempre es bienvenido a la Tierra Roja donde los amables pobladores atienden de manera cordial a los viajeros y además de disfrutar del maravilloso paisaje que deslumbra con su belleza todo el territorio, el turista también podrá deleitarse con las tradicionales chipas, alimento que aparte de ser sabroso conlleva un fuerte acervo cultural.

Referencias

  1. La alimentación y la religiosidad paraguaya”. Margarita Miró.
  2. Mandioca: Manihot Esculenta es el nombre científico de lo que comúnmente se denomina mandioca o yuca.
Lic. Cristina Britez: 🇦🇷 Lic. en Turismo en la Universidad Nacional de Misiones. Trabajó en el departamento de AyB y Eventos en el Sheraton Iguazú. Fue encargada de Reservas, Operaciones y Ventas de la Agencia de Turismo Paseos. Actual representante técnica de la agencia de viajes Misiones Maravilla.
Entrada Relacionada
Entradas recientes