Los estudiantes y profesionales del turismo deben involucrarse más en la política

Queremos profesionales de turismo en cargos públicosQueremos profesionales de turismo en cargos públicos

Hace tiempo se discutía el porqué no ha habido secretarios de turismo a nivel federal y estatal que fueran Licenciados en Turismo (a excepción de ahora con el Lic. Miguel Torruco), y la respuesta no es fácil, ya que principalmente ocupan estos puestos personas preparadas en carreras que tienen que ver con la vida pública o que guardan algún tipo de relación con personajes del poder. Puede bastar con que tengan una mínima experiencia en el sector (aunque esto casi nunca se toma en cuenta) o incluso depende la ideología que maneja el gobierno en turno, pero creo también que precisamente es porque hay pocos estudiantes o profesionales del turismo interesados en mejorar o impulsar el turismo desde el ámbito público.

La política es un tema que genera aburrimiento, rechazo y hasta coraje, pero es parte importante de nosotros y de nuestra sociedad, por lo que aunque la ignoremos, siempre estará ahí para atender bien o mal los asuntos que se presentan en una región o país y que afectan a su población.

Para empezar te digo que no se trata de que te afilies a un partido político, te lances de candidato para un puesto público o que organices movimientos en tu comunidad para exigir algo (a menos que así lo quieras o lo hayas pensado). Me refiero a que precisamente por ese sentimiento que a la mayoría le genera la política es que deberíamos cambiar nuestra perspectiva de ella; la situación que vive cada país es consecuencia de las decisiones del gobierno (actual y del pasado), y por eso nos debería importar.

También entiendo que no es una acción sencilla, menos si tenemos influencia de familiares o amigos cercanos que rechazan el tema y no lo comentan, dando miles de excusas al respecto. Sé que muchas figuras políticas han hecho con sus actos que nos sintamos apáticos, pero no por ignorarlos, el problema desaparecerá y mágicamente el gobierno cambiará y será mejor.

Ahora, la politica tambien tiene una influencia muy grande sobre el turismo, y aquí es a donde quiero enfocar este artículo.

Hablaré específicamente de México, pero esto puede aplicar a cualquier país sin ningún problema.

También debo aclarar que no hablaré ni bien ni mal de ningún partido político o personaje que estuvo o se encuentra en puestos públicos a nivel local, estatal o federal.

Como parte de nuestra preparación profesional debemos, en primera instancia, conocer y entender cuáles son las acciones que llevarán a cabo nuestras autoridades en los diferentes niveles de gobierno en materia turística. Esto para conocer qué se hará, cómo se impulsará, protegerá o reactivará el turismo en nuestro territorio, así como también conocer qué sucede en otros países, sobre todo ahora que debido a la pandemia cada nación ha tomado ciertas restricciones de viaje y los requisitos para entrar son cada vez más diferentes en cada una de ellas.

Después necesitamos conocer qué medios, canales o formas existen de hacer llegar nuestras inquietudes, dudas o incluso propuestas a quienes estarán gestionando la actividad turística durante un tiempo determinado: si no existen, investigar por qué y entonces cómo se puede dar esa comunicación con la comunidad para entender sus necesidades e inquietudes, ya que de éstas deben surgir sus planes de acción.

Por último, habremos de analizar cuáles pudieran ser los beneficios o impactos que tendrán las acciones que se llevarán a cabo en materia turística, si realmente generará lo que se promete o no: todo esto de una manera crítica, sin sesgos o ideologías personales.

Estos son pequeños pasos que podemos dar y que con el tiempo generarán una postura mejor informada sobre los acontecimientos y acciones del gobierno, esté relacionado al turismo o no.

Así que te invito a que este tema deje de ser un tabú y empieces a leer o investigar, que lo puedas compartir con alguien más sin entrar en discusiones o debates sin sentido y sea más un análisis crítico de qué se hace bien, qué se debería hacer o qué se está haciendo mal, sin importar el partido o figura que se encuentre en el cargo público.

Rodrigo Pérez Esquivel: Soy licenciado y profesor de turismo que ahora está incursionando en la educación online para estudiantes de turismo. Me apasionan las nuevas tecnologías, el marketing digital y las nuevas tendencias del turismo.
Entrada Relacionada
Entradas recientes
whatsapp