Mejores universidades para estudiar turismo

El ranking de las mejores universidades para estudiar turismo tiene como finalidad dar una guía de las universidades que, por su alta reputación académica, representan una buena opción para los futuros estudiantes de turismo. 

En México, el turismo representa el 8.5% del PIB nacional y genera 4 millones 831 mil puestos de trabajo, esto es un 9% del empleo total. Cifras que reflejan la importancia de que cada vez más jóvenes se decanten por estudiar una carrera relacionada con el sector y eleven el nivel profesional.

Elegir una carrera universitaria puede ser una decisión determinante para el futuro de cualquiera, ya que representa la oportunidad de conseguir un empleo adecuado a sus aptitudes, valores, gustos e intereses. Incluso, en primera instancia, será la carta de presentación profesional que puede abrir o cerrar puertas.

Y después de tomar la decisión de cuál carrera estudiar, lo siguiente es buscar dónde, es decir, en qué institución académica se cursará dicha carrera.

Porque estamos seguros de que la licenciatura en turismo (o a cualquiera de sus similares) es y seguirá siendo una excelente opción con grandes oportunidades, buscamos para ti las mejores universidades de México para estudiar turismo.

Los resultados se desprenden del ranking de las mejores universidades según la materia de estudio «Gestión Hotelera y Ocio» en 2024 presentado por QS Top Universities, comunidad mundial líder en educación superior y asesoramiento a estudiantes, donde se agrupan alrededor de 1,500 universidades.

Dicho listado se basa en 6 factores, a los cuales se les asigna un porcentaje de valor: reputación académica (50%), reputación en el mercado laboral (10%), facilidad para colocar estudiantes en el mercado laboral (20%), trabajos de investigación presentados por la universidad (7.5%), impacto del trabajo publicado (7.5%) y facilidad para crear y mantener asociaciones de investigación con instituciones internacionales para colaborar en la solución de los desafíos del mundo (7.5%).

Fueron 32 universidades mexicanas en total las que lograron posicionarse entre las mejores del mundo, sin embargo, a continuación solamente presentamos las que se incluyeron en el ranking de «las mejores en Gestión Hotelera y Ocio» (del primer puesto al séptimo):

Universidad Anáhuac

Fundada en 1964, se trata de una red de universidades a nivel nacional. En México existen 8 centros universitarios en ciudades como: la Ciudad de México, Orizaba, Xalapa, Cancún, Oaxaca y Puebla. Las carreras relacionadas con el sector turismo que ofrece son:

  • Turismo Internacional.
  • Administración Turística.
  • Dirección de Restaurantes.
  • Dirección Internacional de Hoteles.
  • Gastronomía.

Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)

Fundada en 1956, es una de las universidades públicas estatales más importantes de la República Mexicana, reconocida por su excelencia académica y su amplio abanico de programas educativos. Tiene presencia en el Estado de México y Tlaxcala. Ofrece las carreras:

  • Licenciatura en Turismo.
  • Licenciatura en Gastronomía.

Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Es, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las mejores universidades del país. Conocida comúnmente como «el Poli», es pública y fue fundada en 1936; ubicada en la Ciudad de México. Ofrece las carreras:

  • Licenciatura en Turismo Sustentable.
  • Licenciatura en Turismo.

Universidad Panamericana (UP)

Fundada en 1967, tiene la misión de «educar personas que busquen la verdad y se comprometan con ella, promoviendo el humanismo cristiano que contribuya a la construcción de un mundo mejor». Tiene sedes en Aguascalientes, Guadalajara y la Ciudad de México. Ofrece las carreras:

  • Licenciatura en Dirección de Negocios Gastronómicos.
  • Hospitality Management
  • Licenciatura en Administración y Hospitalidad.

Universidad de Guadalajara (UDG)

Inaugurada en 1792, se trata de la red de universidades públicas más importante del estado de Jalisco. En total tiene 19 centros universitarios (incluidos los regionales). El Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (ubicado en la Zona Metropolitana de Guadalajara) ofrece las licenciaturas en Gestión de Negocios Gastronómicos y en Turismo. La licenciatura en Turismo se imparte en otros 4 centros universitarios (Costa, Costa Sur, los Valles y del Norte). Por su parte, el Centro Universitario del Sur (en Zapotlán el Grande) cuenta con la Licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable.

Estas son las carreras relacionadas con el turismo que ofrece:

  • Licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable.
  • Licenciatura en Turismo.
  • Licenciatura en Gestión de Negocios Gastronómicos.

Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

Fundada en 1940 y con sede en Cholula, Puebla, es una de las instituciones privadas de educación superior más importantes de México. Según se lee en su página oficial, destacan valores como la libertad con responsabilidad; tolerancia y no discriminación; honestidad e integridad; solidaridad; y transparencia.

Ofrece la siguiente carrera:

  • Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO)

De origen Jesuita y fundada en 1943, es una de las instituciones de mayor prestigio en México y en América Latina. Con campus en 5 estados de la república (México, León, Puebla, Tijuana y Torreón), su sede en la Ciudad de México ofrece la siguiente carrera:

  • Licenciatura en Administración de la Hospitalidad.
Francisco Mejía
Author: Francisco Mejía

🇲🇽 Licenciado en Turismo por la Universidad de Guadalajara. Director General de Entorno Turístico. Escritor y conferencista de tendencias tecnológicas aplicadas al turismo.

Dinos tu opinión

Por Francisco Mejía

🇲🇽 Licenciado en Turismo por la Universidad de Guadalajara. Director General de Entorno Turístico. Escritor y conferencista de tendencias tecnológicas aplicadas al turismo.

Facebook2k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234