Durante el Adventure Travel México (ATMEX) 2025, Carlota Morales, quien coordina y gestiona proyectos en Planeterra, una de las organizaciones no gubernamentales líderes a nivel mundial en turismo comunitario, compartió la conferencia «Fomentando el Bienestar de las Comunidades a través del Turismo, el Modelo Innovador de Planeterra», donde habló de esta importante iniciativa y el impacto que ha tenido en diferentes lugares en Latinoamérica.
Índice
Para comenzar, ¿qué es Planeterra?
Es una organización global sin fines de lucro que se dedica a trabajar con comunidades, asociaciones y agencias de viaje para impulsar proyectos de turismo comunitario. “Nuestra misión principal es que realmente las comunidades lleguen y se beneficien más de esta industria tan grande que todos nosotros sabemos que es el turismo”, comentó Carla, que desde hace más de 10 años ha estado activamente involucrada con proyectos comunitarios en Costa Rica, México y el Caribe.
¿Qué es el turismo comunitario?
Según Morales para Planeterra, el turismo comunitario comprende aquellas empresas, organizaciones, cooperativas que realmente son lideradas por la comunidad y para la comunidad. “Sentimos que el turismo comunitario es una cosa muy integral, holística, que realmente apoya a muchas personas en el sector”, aseveró. Es importante destacar que el respeto hacia la lengua local, el territorio, la conservación de los recursos naturales y culturales son algunas de las premisas que se reflejan en cada proyecto involucrado.
Una herramienta para empoderar a las mujeres
Una de las características que hace del turismo comunitario una herramienta de transformación social desde el punto de vista de la organización es la oportunidad que brinda a mujeres de diferentes comunidades a convertirse en actores fundamentales dentro del sector. Liderando proyectos y equipos de trabajo que no solamente ofrecen experiencias significativas para el viajero, sino que también redefinen roles de género en zonas rurales donde anteriormente era un tema difícil de abordar.
Casos de éxito en México
Zoológico mágico
Es un taller de alebrijes en San Martín Tilcajete, Oaxaca. Municipio en el que, por tradición, los únicos que tallaban los alebrijes eran hombres, cosa que cambió con la apertura de la experiencia turística que vinculó a diferentes artesanas de la localidad.
Ejido de Yaxuná
Se trata de un ejido ubicado en el estado de Yucatán que tiene una zona arqueológica maya dentro de su territorio, la cual se está buscando aprovechar para el turismo, capacitando a sus habitantes para desarrollar guías y demás experiencias.
Guardianes de los cenotes
Es una asociación de jóvenes en Chemuyil, Quintana Roo, que busca generar conciencia ambiental en torno al cuidado de los cenotes de su comunidad, realizando actividades de turismo de aventura que generan una ganancia económica que se invierte en labores de conservación.
Red Global de Turismo Comunitario
Para culminar su participación, Carla Morales hizo hincapié en la creación de la Red Global de Turismo Comunitario, uno de los logros más importantes de Planeterra. Una plataforma que nació durante la pandemia y que busca poner a disposición de cualquier comunidad del mundo material de aprendizaje en diversos rubros para que aprendan a gestionar, emprender o diseñar experiencias de turismo, al mismo tiempo que promociona 507 proyectos en 80 países alrededor del mundo.
Se puede consultar en el siguiente link: https://planeterra.org/red-global-de-turismo-comunitario/