Índice
Mendoza: ciudad colonial
Mendoza fue fundada el 2 de Marzo de 1561, a los pies de la Cordillera de los Andes, por su fundador Pedro del Castillo. El motivo para su fundación fue la necesidad de establecer un punto cercano como estación de paso en el camino comercial que iba desde el Río de la Plata hasta Santiago de Chile.
Se pensó en una ciudad regular, con plaza centralizada y las principales funciones sociales y religiosas dispuestas alrededor.
La ciudad fue creciendo lentamente en torno a la Plaza Mayor, un espacio seco donde se concentraban las actividades sociales. En el centro del espacio abierto se ubicó una fuente de agua, que desde principios del siglo XIX y hasta su concreción en 1814 pasó por varias etapas. Dos fuentes se construyeron en la plaza, el agua provenía de un acueducto ubicado en el Challao.
Alrededor de ella se situaron el Cabildo, la Iglesia Mayor, la Iglesia de la Compañía y en sus proximidades, San Agustín, La Merced, Santo Domingo y San Francisco.
Con el paso del tiempo la ciudad fue creciendo, confinada por la presencia de dos cursos de agua artificiales: el Canal Zanjón al este, y el Tajamar al oeste; mientras que logró mayor apertura hacia el sur, dando lugar a la Plaza Nueva (actual Plaza Sarmiento). Hacia 1808 se propone un nuevo paseo público: la Alameda. Este espacio se concretará finalmente con la presencia del General José de San Martín como Gobernador Intendente de Cuyo.
En 1861 un terremoto transformó para siempre la apacible vida mendocina con la muerte de dos tercios de la población y destruyendo la casi totalidad del caserío. Con la ciudad devastada se inició el debate acerca del futuro de Mendoza, si debía ser reconstruida en el mismo sitio o trasladada a otro sector.
La Ciudad del siglo XIX
A diferencia de la mayoría de las ciudades hispanoamericanas, Mendoza experimentó una ruptura notable a causa del terremoto. La catástrofe fue la excusa para la introducción de nuevos ideales urbanos aplicados a una ciudad completamente nueva. Es así como la Ciudad Nueva creció fuera del área de ruinas. Con características innovadoras propias del urbanismo progresista, funcionalista e higienista, su diseño fue obra del agrimensor Julio Ballofet, quien utilizó calles y avenidas anchas y rectas sobre una cuadrícula de ocho por ocho manzanas, con una plaza central que ocupó cuatro manzanas y cuatro plazas menores y equidistantes, de una manzana cada una. La particularidad de los espacios públicos fue la incorporación del verde, es decir, calles y plazas forestadas que propiciaban un notable acondicionamiento urbano.
Esta ciudad recibió una arquitectura uniforme y homogénea, basada en la nueva distribución parcelaria que dio como resultado lotes angostos y profundos, de esta forma se desarrollaron las “casas largas” o “casas chorizo” que recibieron la impronta italianizante de sus ejecutores. Los códigos y reglamentos de edificación controlaron líneas, alturas, colores, calidad y sismorresistencia. La materialidad comenzó a incorporar los adelantos tecnológicos propios de la época.
Por otra parte, la ciudad de Mendoza debió construir todo su equipamiento urbano nuevamente, se incluyeron los nuevos temas que la revolución industrial, el ferrocarril y la inmigración favorecieron. De esta manera, la nueva ciudad se pobló de edificios para el gobierno, escuelas, teatros, hoteles, bancos, estaciones de ferrocarril, entre otros.
La Ciudad Nueva y la Ciudad Vieja se articularon a partir de la antigua calle San Nicolás, una vía que estructura el territorio en sentido sur-norte y bajo la cual ha quedado canalizado el antiguo Tajamar.
La Ciudad Nueva se convirtió en el centro urbano donde se desarrollan hasta la actualidad todas las actividades, mientras que la Ciudad Vieja mantiene funciones residenciales y de tipo comercial-industrial. Mientras una goza del bullicio cotidiano, la otra continúa relegada al silencio y a la degradación.
La ciudad de los siglos XX y XXI
Con el paso del tiempo la ciudad se extendió alcanzando los límites con los departamentos circundantes. Es así como el proceso de conurbación dio lugar a lo que conocemos como “El Gran Mendoza”, una amplia mancha territorial que abarca los departamentos de Ciudad, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.
A partir del modelo urbano del siglo XIX que dio lugar a la Ciudad Nueva, y ante la masiva llegada de inmigrantes, la población creció. Se comenzó a necesitar nuevas áreas urbanizadas. La localización del Parque del Oeste resultó fundamental para que la ciudad creciera hacia el oeste tratando de enlazarse con el importante paseo. El crecimiento hacia el sur de la ciudad nueva comenzó con la creación de la Quinta Agronómica y la instalación de la Escuela de Agricultura. Unas décadas después, se creó en el mismo sitio la Escuela Nacional de Vitivinicultura.
La ciudad se conformó en un damero de 64 manzanas donde su punto central se encontraba en la Plaza Independencia y en su diagonal aparecieron, en focos menores, cuatro plazas satélites que hoy son las actuales plazas España, Italia, Chile y San Martín.
Alrededor de la Ciudad Nueva circunvalan la Avenida San Martín y Colón, Belgrano y Las Heras y entre y dentro de ellas se pueden encontrar muchos sitios históricos que hoy son patrimonio de nuestra querida Mendoza y que nosotros queremos destacar para que sean conocidos y valorados de la forma que se lo merece.
Propuesta de recorridos urbano-arquitectónicos de carácter patrimonial
A partir del estudio de las transformaciones que la ciudad de Mendoza ha sufrido desde su origen, se propone una serie de recorridos que permitan reconocer los cambios operados a lo largo del tiempo.
Recorrido 1. La Ciudad Colonial y Poscolonial (desde 1561 a 1861)
- Plaza Pedro del Castillo.
- Museo del Área Fundacional (sitio del antiguo Cabildo).
- Ruinas de San Francisco (antigua Iglesia de la Compañía).
- Iglesia de la Merced.
- Alameda.
- Parque O´Higgins (antiguo Parque del Este).
- Plaza Sarmiento (antigua Plaza Nueva).
Recorrido 2. La Ciudad del Siglo XIX. (desde 1863 hasta 1930)
- Calle San Martín.
- Diario Los Andes (antigua Casa Serú).
- Pasaje San Martín.
- Secretaría de Turismo (antiguo Edificio Jockey Club).
- Plaza Independencia.
- Teatro Independencia.
- Colegio Nacional.
- Plaza San Martín.
- Iglesia de San Francisco.
- Espacio Contemporáneo de Arte (antiguo Banco de Mendoza)
- Secretaría de Cultura (antiguo Banco Hipotecario)
- Plaza España.
- Plaza Chile.
- Plaza Italia.
- Parque General San Martín (antiguo Parque del Oeste)
Recorrido 3. La Ciudad del Siglo XX y XXI
- Parque Cívico.
- Memorial a la Bandera del Ejército de los Andes.
- Parque Central.
- Nave Cultural.