Uzbekistán: características del país y cómo son los uzbekos

Collage de fotos de Uzbekistán.

Por la inminente llegada de turistas de Uzbekistán al destino Varadero, Cuba, los profesionales del territorio están requiriendo información que les permita familiarizarse con este mercado, debido a la poca experiencia de trabajo con el mismo. Es por ello que, aprovechando la bondad de Entorno Turístico y la aceptación que goza en nuestro medio, trataremos en dos publicaciones de transmitir elementos que puedan favorecer en el desempeño de los primeros.

Características de Uzbekistán

Uzbekistán, país de Asia Central, una de las antiguas repúblicas de la URSS, limita al noroeste y al norte con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán. Posee una superficie de 447 400 km² y su capital es Taskent.

La población estimada en 2023 ascendía a 36.41 millones de habitantes. Su esperanza de vida se estimaba en 71.67 años, alcanzando las mujeres los 74.29 años y los hombres los 69.03.

Las lenguas más habladas son el uzbeko y el ruso, mientras que aproximadamente el 88% de la población son musulmanes sunitas, el 9% son cristianos ortodoxos y el 3% son de otrasreligiones. En general, la población es tolerante y respetuosa.

Uzbekistán es un importante productor y exportador de algodón, cereales, hortalizas y frutas (trigo, patatas, arroz, tomates, zanahorias, sandías, uvas, cebollas, manzanas, entre otros). El gas natural le ha reemplazado como la fuente principal de divisas. Es un importante exportador de oro, uranio, cobre y minerales estratégicos.

Cuenta con una asombrosa variedad de paisajes naturales, un admirable patrimonio arquitectónico, compuesto por mezquitas, mausoleos, madrasas (escuela religiosa islámica), minaretes (torres de las mezquitas), hanakas (estructura arquitectónica que servía de refugio y lugar de descanso a viajeros y peregrinos), centros comerciales, palacios, fortalezas, casas de la nobleza, impresionantes decoraciones y su gente que no deja de sorprender.

Con una población de unos 36 millones de habitantes, durante los primeros 11 meses del año 2024, produjeron 5.7 millones de viajes, 31.3% más en comparación con 2023, lo que representa unos 1.35 millones de viajeros más, teniendo como destinos fundamentales: Kirguistán, Tayikistán, Kazajistán, Rusia, Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kuwait, Corea del Sur y otros países.

¿Qué caracteriza a los uzbekos?

  • Son amables, hospitalarios, comunicativos y les gusta cooperar.
  • La mayoría de los uzbekos son musulmanes; sin embargo, hay una relación de respeto hacia otras religiones.
  • Manifestarle algún conocimiento sobre su cultura y tradiciones abre las puertas para el inicio de buenas relaciones de amistad y aprecio por los anfitriones o visitantes.
  • Respetan las costumbres de las personas y les gusta enseñar las suyas.
  • Muestran permanente respeto a los mayores. La obediencia al cabeza de familia, el respeto y la estima a los mayores son los principios más importantes.
  • Consideran de buen gusto llevar un regalo a la casa de familiares y amigos cuando son invitados a compartir.
  • Quitarse los zapatos para ingresar en recintos religiosos o viviendas es una práctica habitual.
  • Para muchos el pan es sagrado, por lo que dejar restos en el piso o boca abajo en la mesa no es bien visto.
  • Consideran de mala educación hablar fuerte en lugares públicos y religiosos o sonarse la nariz.
  • Les resulta inaceptable que miren fijamente a mujeres con burka o les hagan fotos sin su permiso. Lo mismo sucede cuando las personas están en momentos de oración.
  • Invitarles a tomar té, lo consideran un gesto de cortesía. De hecho, cada comida comienza y culmina con té.
  • Estrechar las manos en los saludos solo lo realizan los hombres, aprovechándose para preguntar por la salud, la casa, los negocios y el trabajo. A las mujeres se les saluda a la distancia colocando la mano derecha sobre el corazón, realizando una pequeña reverencia con la cabeza.
  • En las zonas rurales se acentúan aún más las diferencias de género: cuando se recibe un visitante en la vivienda, las mujeres no comparten la mesa con los hombres y no deben intervenir en la conversación.
  • El consumo de alcohol es habitual en los uzbekos, siendo legal a partir de los 21 años de edad. Les está prohibido beber en las calles, tirar basura, escupir en las mismas o comportarse provocativamente.

En un posterior trabajo, haremos referencia a las principales costumbres alimentarias y las celebraciones más destacadas que son importantes tener en cuenta por los receptivos de turismo.

Rosendo Bermúdez Prieto: 🇨🇺 52 años como docente, 32 en el turismo. Máster en Marketing y Gestión Empresarial en la Escuela Superior de Marketing de Madrid y Marketing y Comunicación en la Universidad de La Habana. Profesor Principal del Centro de Capacitación del Mintur de Varadero y Profesor Auxiliar de la Universidad de Matanzas. Ha publicado artículos y participado en eventos.
Entrada Relacionada
Entradas recientes